Cómo diversifiqué mi portafolio de inversiones en 2024 y qué aprendí

Cómo diversifiqué mi portafolio de inversiones en 2024 y qué aprendí

diciembre 16, 2024 0 Por Beatriz Sanchez

Cuando me senté al final de 2023 a planificar mis inversiones para el año siguiente, algo quedó claro: no podía seguir apostando todo a una sola clase de activos.
Aunque en 2023 me fue bien con las criptomonedas, también vi lo volátil y arriesgado que puede ser depender demasiado de un solo mercado.
Así que en 2024 decidí diversificar mi portafolio. Hoy quiero contarte qué estrategias usé, qué activos elegí y, lo más importante, qué funcionó mejor (y qué no repetiría).

Glosario del contenido del artículo:

Abre una cuenta demo gratis en un bróker confiable y seguro

El Plan: Diversificación estratégica

Mi objetivo principal era crear un portafolio equilibrado que pudiera resistir la volatilidad de los mercados. Esto implicaba dividir mi inversión en varias clases de activos:

  1. Criptomonedas: A pesar de los riesgos, sigo creyendo en su potencial.
  2. ETFs: Fondos cotizados en bolsa que me permitieron diversificar sin complicarme demasiado.
  3. Acciones: Empresas consolidadas y también algunas de crecimiento.
  4. Bienes raíces: Una inversión más estable, aunque menos líquida.

1. Criptomonedas: El potencial y el riesgo

Para las criptomonedas, decidí reducir mi exposición al 20% del portafolio. El año anterior había tenido el 50%, lo que fue emocionante, pero también desgastante.

Mi selección:

  • Bitcoin (BTC): La considero una inversión «segura» dentro del mundo cripto.
  • Ethereum (ETH): Con su ecosistema DeFi y NFTs, sigue siendo una de mis favoritas.
  • Altcoins emergentes: Elegí Arbitrum (ARB) y Kaspa (KAS) por su innovación en escalabilidad y velocidad.

Lo que aprendí:

  • Las criptomonedas son excelentes para crecimiento a largo plazo, pero hay que estar preparado para caídas repentinas.
  • La estrategia de «Dollar Cost Averaging» (invertir cantidades fijas regularmente) me ayudó a reducir el impacto de la volatilidad.

¿Qué no volvería a hacer?

Invertir en proyectos cripto basándome solo en las recomendaciones de redes sociales. Algunas altcoins prometían mucho pero no tenían fundamentos sólidos.

Tendencias clave en cripto en 2025:

  • Mayor adopción institucional, con empresas usando Bitcoin como reserva de valor.
  • Expansión de soluciones de Layer 2 como Arbitrum para escalar Ethereum.

2. ETFs: Diversificación fácil y accesible

Dediqué un 30% de mi portafolio a ETFs porque ofrecen una manera sencilla de invertir en mercados amplios sin tener que seleccionar acciones individuales.

Mis elecciones:

  • SPDR S&P 500 ETF (SPY): Un clásico que replica el índice S&P 500.
  • iShares MSCI Emerging Markets ETF (EEM): Para exposición a economías en crecimiento.
  • Invesco Solar ETF (TAN): Creí en el potencial de la energía renovable.

Lo que funcionó:

  • Los ETFs me dieron estabilidad. Aunque algunos sectores bajaron, las caídas fueron mucho menos dramáticas que en las criptomonedas.
  • Las comisiones bajas me permitieron maximizar mis rendimientos.

¿Qué cambiaría?

No pondría tanto peso en ETFs sectoriales (como TAN). Aunque la energía solar tiene potencial, la falta de diversificación dentro del sector aumentó mi riesgo.

Tendencias clave en ETFs:

  • Mayor interés en ETFs sostenibles que cumplen criterios ESG.
  • Popularidad creciente de ETFs temáticos, como inteligencia artificial o metaverso.

Abre una cuenta demo gratis en un bróker confiable y seguro

3. Acciones: Apostando por lo seguro y el crecimiento

Asigné un 30% de mi portafolio a acciones. Aquí decidí combinar empresas consolidadas con otras de crecimiento.

Mis elecciones:

  • Apple (AAPL): Un gigante tecnológico con historial de rendimientos consistentes.
  • Tesla (TSLA): A pesar de su volatilidad, creí en su liderazgo en el mercado de vehículos eléctricos.
  • NVIDIA (NVDA): Su papel en inteligencia artificial y chips gráficos la hacía muy atractiva.

Lo que aprendí:

  • Las acciones individuales ofrecen grandes oportunidades, pero también requieren más investigación.
  • Las empresas tecnológicas siguen siendo una apuesta fuerte, especialmente en sectores emergentes como la inteligencia artificial.

Mi error:

Invertí en una pequeña startup biotecnológica que prometía revolucionar los tratamientos contra el cáncer. Aunque tenía potencial, el proyecto se estancó y perdí el 70% de lo invertido.

Proyecciones a futuro:

  • Crecimiento continuo en empresas tecnológicas relacionadas con IA y ciberseguridad.
  • Aumento del interés en sectores como energía limpia y salud digital.

4. Bienes raíces: Estabilidad a largo plazo

Finalmente, el 20% restante lo destiné a bienes raíces. Aunque no es la inversión más líquida, aporta estabilidad y un flujo de ingresos constante.

Mi estrategia:

Lo que funcionó:

  • El alquiler del apartamento generó un flujo de ingresos constante.
  • El REIT me permitió diversificar sin necesidad de comprar más propiedades.

¿Qué evitaría en el futuro?

Invertir en propiedades sin investigar bien el mercado local. Casi compro un segundo apartamento en una zona que parecía prometedora pero estaba saturada de alquileres.

Nuevas tendencias en bienes raíces:

  • Crecimiento de propiedades tokenizadas en blockchain, que permiten invertir fracciones de un inmueble.
  • Mayor demanda de espacios comerciales adaptados al trabajo remoto.

Una ilustración de inversión en bienes raíces.

Gráfico de diversificación

Para que tengas una mejor idea de cómo distribuí mi portafolio, aquí tienes un gráfico:

  • 30% ETFs
  • 30% Acciones
  • 20% Criptomonedas
  • 20% Bienes Raíces

Conclusión: Lo que aprendí

Diversificar mi portafolio en 2024 fue una de las mejores decisiones que tomé como inversor. Aunque no todo fue perfecto, aprendí lecciones valiosas:

  1. La diversificación reduce el riesgo: Cuando un activo bajaba, otros compensaban las pérdidas.
  2. La investigación es clave: Ya sea para acciones, criptomonedas o bienes raíces, investigar bien hace la diferencia.
  3. La paciencia paga: Algunas inversiones tardaron meses en mostrar resultados, pero valieron la pena.

Mi plan para 2025:

  • Mantener una exposición similar en bienes raíces y ETFs por su estabilidad.
  • Experimentar con nuevas tendencias en cripto, como proyectos de finanzas descentralizadas (DeFi).
  • Aumentar mi inversión en empresas tecnológicas relacionadas con IA.

Si estás pensando en diversificar tu portafolio, mi mejor consejo es que encuentres un balance que funcione para ti. No todos los portafolios son iguales, y lo importante es que te sientas cómodo con tus decisiones.

Abre una cuenta demo gratis en un bróker confiable y seguro